¿Jurados en México? Entre la democracia y la realidad
Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga
Lunes 8 de septiembre del 2025
La figura del juicio por jurado —doce ciudadanos que deciden si una persona es culpable o inocente— es quizá uno de los rasgos más conocidos del sistema anglosajón. Series, películas y casos mediáticos han convertido a los jurados en sinónimo de justicia democrática. Pero la pregunta es inevitable: ¿ese modelo podría implementarse en México?
Nuestro sistema penal acusatorio parte de jueces técnicos, especializados en derecho, que garantizan principios como contradicción, inmediación, continuidad y concentración. Introducir jurados implicaría un cambio radical: serían ciudadanos comunes, no expertos, quienes resolverían sobre la culpabilidad en audiencias orales. En teoría, esto podría aumentar la legitimidad y la confianza ciudadana, pues la justicia dejaría de verse como algo lejano y se abriría a la participación popular.
Sin embargo, la realidad mexicana plantea obstáculos enormes. ¿Qué tan libres podrían ser los jurados en un país donde el crimen organizado tiene presencia en comunidades enteras? El riesgo de amenazas, represalias o compra de voluntades sería altísimo. Además, la baja cultura jurídica hace difícil esperar que ciudadanos sin preparación distingan entre pruebas válidas y conjeturas. No se trata de subestimar al pueblo, sino de reconocer que la formación y la seguridad son indispensables para que un jurado funcione.
Otro punto es el impacto mediático. En México, los casos de alto perfil suelen decidirse en redes sociales antes que en los tribunales. ¿Cómo garantizar que un jurado no se deje llevar por la presión mediática o política?
En conclusión, el juicio por jurado puede sonar atractivo en el discurso democrático, pero aplicado a la realidad mexicana corre el riesgo de convertirse en simulación o, peor aún, en un mecanismo capturado por intereses ajenos a la justicia. Antes de importar modelos, necesitamos consolidar lo básico: fiscalías que investiguen bien, jueces independientes y ciudadanos seguros de que su participación no les costará la vida.
Derecho al Punto
Por Alejandro Ortega Mayorga
Fundador de OM Firma Legal
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de RedInfo7 Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
Jurados, Jurados , Jurados , Jurados